LEER A LOS FILÓSOFOS
  • Leemos y conversamos
    • Las ciudades y la construcción de ciudadanías >
      • Narrar y habitar la ciudad
      • Ciudadanía y derechos diferenciados
      • Ni urbano ni rural
      • Calles para todos
      • Los límites de la racionalidad y el reconocimiento
      • Ordenamiento Territorial en Colombia: entre órdenes naturales y órdenes jurídicos
      • El mural como transformador del paisaje urbano
  • Club de lectura
    • Proyecto: Club de Lectura. Leer a los filósofos >
      • Ganador de la convocatoria de ayudas IBERBIBLIOTECAS
      • Nomadizar la filosofía
    • Club de lectura: Cartilla y video
    • Nuestros clubes de Lectura >
      • 8 Parada Juvenil de Lectura
      • Club 2016-1
      • Clubes 2014/2 >
        • Las pieles del tiempo en el sueño y en el cine
        • Filosofía de la Intrascendencia
      • Clubes 2014/1 >
        • Biblioteca Piloto y 12 de Octubre
        • Biblioteca Caldas
        • Biblioteca Copacabana y Bello
        • Qué es leer
        • Los lectores del Club se expresan
        • Trayectos. Club de Lectura. Leer a los filósofos
        • Cartografías
        • Evento de cierre
      • Club 2013/2
      • Club 2013/1
      • Club 2012/2
      • Videos
      • Socialización Leer, traducir y escribir en filosofía
      • Presentación Experiencia
      • Blog Leer a los filosofos
    • La lectura >
      • Promoción de la lectura. Políticas, normas, acuerdos
      • Bibliotecas
      • Recursos digitales
      • Fundaciones
      • clubes de lectura en filosofía >
        • Animar la lectura
        • Las prácticas de lectura
  • Leer a los filósofos
    • Bibliografía sobre la lectura
    • Ejercicios para la escritura de un pequeño artículo
    • El seminario
    • La lectura en filosofía. Una propuesta
    • Leer Aristóteles
    • Leer Husserl
    • Leer Ricoeur
    • Retórica y Argumentación
    • Revistas disponibles UdeA
  • Enseñanza de la Filosofía
    • Bibliografía sobre la enseñanza de la filosofía
    • Enlaces enseñanza de la filosofía
  • Grupo Filosofía y Enseñanza de la Filosofía UdeA
  • Blog
Grupo Filosofía y Enseñanza de la Filosofía

Los límites de la racionalidad y el reconocimiento. La economía del racismo en el caso caucano

Los límites de la racionalidad y el reconocimiento. La economía del racismo en el caso caucano
Raúl Cortés Landázury 
Día: septiembre 23

Hora: 2:30
Imagen
   Raúl Cortés Landázury
   bit.ly/3i1tzOA 

  
Doctor en Economía de los recursos naturales y desarrollo    sostenible UNAM
Magister en Estudios Políticos
Especialista en Gestión Ambiental
Economista

Profesor Universidad del Cauca.

​

Imagen
Cortés, L. R. H., Sinisterra, R. M. M., & Macuacé, O. R. A. (2017). Expectativas quebrantadas: La cuestión afro y la discriminación racial en Colombia.

Imagen

Libro
Cortés, L. R. H., & Sinisterra, R. M. M. (2010). Sociedad civil, capital social y desarrollo sostenible: En busca de las fuentes de progreso del Cauca. Popayán, Colombia: Sello Editorial Universidad del Cauca
​​bit.ly/2ZcBaSZ

Artículos  

Cortés Landázury, R. H., López, P. A. R., & Salazar, W. A. I. (2019). ¿ Descentralización o gobernanza? El agua, la institucionalización y la política en la cuenca alta del Río Cauca, Colombia. Estudios Políticos, (55), 205-223.
​bit.ly/357dC5E

Cortés Landázury, R. (2018). Las avanzadas minero-auríferas en el macizo colombiano: conflicto, asociatividad y gobernanza del territorio. Semestre Económico, 21(49), 15-39.
​bit.ly/320Hte1
Cortés-Landázury, R., & Gómez-Sánchez, A. M. (2017). De la degradación hídrica y las innovaciones institucionales, a la sociedad civil ambientalizada: un análisis de la problemática de la calidad del agua en la cuenca alta del río Cauca, Colombia. 
Revista Luna Azul, (45), 71-106.
bit.ly/2DB2nau
CORTES-LANDAZURY, R. H., & GÓMEZ-SÁNCHEZ, A. N. D. R. É. S. (2016). La tecnoeconomía aurífera y los estertores de la contaminación: análisis para dos distritos del Cauca. 
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 14(1), 61-68.
​bit.ly/3h3SrUD

Las ciudades y la construcción de ciudadanías
​
Proudly powered by Weebly
  • Leemos y conversamos
    • Las ciudades y la construcción de ciudadanías >
      • Narrar y habitar la ciudad
      • Ciudadanía y derechos diferenciados
      • Ni urbano ni rural
      • Calles para todos
      • Los límites de la racionalidad y el reconocimiento
      • Ordenamiento Territorial en Colombia: entre órdenes naturales y órdenes jurídicos
      • El mural como transformador del paisaje urbano
  • Club de lectura
    • Proyecto: Club de Lectura. Leer a los filósofos >
      • Ganador de la convocatoria de ayudas IBERBIBLIOTECAS
      • Nomadizar la filosofía
    • Club de lectura: Cartilla y video
    • Nuestros clubes de Lectura >
      • 8 Parada Juvenil de Lectura
      • Club 2016-1
      • Clubes 2014/2 >
        • Las pieles del tiempo en el sueño y en el cine
        • Filosofía de la Intrascendencia
      • Clubes 2014/1 >
        • Biblioteca Piloto y 12 de Octubre
        • Biblioteca Caldas
        • Biblioteca Copacabana y Bello
        • Qué es leer
        • Los lectores del Club se expresan
        • Trayectos. Club de Lectura. Leer a los filósofos
        • Cartografías
        • Evento de cierre
      • Club 2013/2
      • Club 2013/1
      • Club 2012/2
      • Videos
      • Socialización Leer, traducir y escribir en filosofía
      • Presentación Experiencia
      • Blog Leer a los filosofos
    • La lectura >
      • Promoción de la lectura. Políticas, normas, acuerdos
      • Bibliotecas
      • Recursos digitales
      • Fundaciones
      • clubes de lectura en filosofía >
        • Animar la lectura
        • Las prácticas de lectura
  • Leer a los filósofos
    • Bibliografía sobre la lectura
    • Ejercicios para la escritura de un pequeño artículo
    • El seminario
    • La lectura en filosofía. Una propuesta
    • Leer Aristóteles
    • Leer Husserl
    • Leer Ricoeur
    • Retórica y Argumentación
    • Revistas disponibles UdeA
  • Enseñanza de la Filosofía
    • Bibliografía sobre la enseñanza de la filosofía
    • Enlaces enseñanza de la filosofía
  • Grupo Filosofía y Enseñanza de la Filosofía UdeA
  • Blog