LEER A LOS FILÓSOFOS
  • Leemos y conversamos
    • Las ciudades y la construcción de ciudadanías >
      • Narrar y habitar la ciudad
      • Ciudadanía y derechos diferenciados
      • Ni urbano ni rural
      • Calles para todos
      • Los límites de la racionalidad y el reconocimiento
      • Ordenamiento Territorial en Colombia: entre órdenes naturales y órdenes jurídicos
      • El mural como transformador del paisaje urbano
  • Club de lectura
    • Proyecto: Club de Lectura. Leer a los filósofos >
      • Ganador de la convocatoria de ayudas IBERBIBLIOTECAS
      • Nomadizar la filosofía
    • Club de lectura: Cartilla y video
    • Nuestros clubes de Lectura >
      • 8 Parada Juvenil de Lectura
      • Club 2016-1
      • Clubes 2014/2 >
        • Las pieles del tiempo en el sueño y en el cine
        • Filosofía de la Intrascendencia
      • Clubes 2014/1 >
        • Biblioteca Piloto y 12 de Octubre
        • Biblioteca Caldas
        • Biblioteca Copacabana y Bello
        • Qué es leer
        • Los lectores del Club se expresan
        • Trayectos. Club de Lectura. Leer a los filósofos
        • Cartografías
        • Evento de cierre
      • Club 2013/2
      • Club 2013/1
      • Club 2012/2
      • Videos
      • Socialización Leer, traducir y escribir en filosofía
      • Presentación Experiencia
      • Blog Leer a los filosofos
    • La lectura >
      • Promoción de la lectura. Políticas, normas, acuerdos
      • Bibliotecas
      • Recursos digitales
      • Fundaciones
      • clubes de lectura en filosofía >
        • Animar la lectura
        • Las prácticas de lectura
  • Leer a los filósofos
    • Bibliografía sobre la lectura
    • Ejercicios para la escritura de un pequeño artículo
    • El seminario
    • La lectura en filosofía. Una propuesta
    • Leer Aristóteles
    • Leer Husserl
    • Leer Ricoeur
    • Retórica y Argumentación
    • Revistas disponibles UdeA
  • Enseñanza de la Filosofía
    • Bibliografía sobre la enseñanza de la filosofía
    • Enlaces enseñanza de la filosofía
  • Grupo Filosofía y Enseñanza de la Filosofía UdeA
  • Blog
Grupo Filosofía y Enseñanza de la Filosofía

Ordenamiento Territorial en Colombia: entre órdenes naturales y órdenes jurídicos

Haz clic aquí para editar.Tulio Andres Clavijo Gallego 
Banco de la República-Sede Popayán 
Día: 14 de octubre Hora: 2:30 p.m. ​

​
Profesor Universidad del Cauca Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo. 
Pregrado en Geografía. ​
Publicaciones
 
Libros
Dinámicas socioculturales y ambientales del Pacífico colombiano. Historias y reflexiones más allá del Litoral (2020) (Tulio Andrés Clavijo Gallego, Carlos Enrique Osorio Garcés, Hugo Portela Guarín Editores) Popayán: Universidad del Cauca


Clavijo Gallego, T. A,(2014) (Re)configuración territorial en el Pacífico caucano: percepción, apropiación y construcción territorial en el municipio de Guapi" Popayán:Universidad del Cauca 
 
​
Imagen

Artículos


Clavijo, T. (2017). En busca de alternativas al proceso de ordenamiento territorial en Colombia: algunas notas sobre el diagnóstico participativo para el plan de ordenamiento territorial del municipio de Popayán.FACCEA - Revista Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 6(2), 111-128.
​bit.ly/3jIEb5M

Clavijo Gallego, T. A. (2016). El reconocimiento étnico-territorial de comunidades negras en Colombia:¿un lugar de derecho?. Nova et Vétera, (25), 7-19.
​bit.ly/30uvmEV 
Clavijo Gallego, T. A. C., & Castillo, V. S. (2016). De marcaciones coloniales a territorios colectivos de ‘comunidades negras’. Algunas notas sobre las configuraciones del cuarto continente, asociado a la presencia de la gente negra en el Pacífico Sur colombiano. I+ D REVISTA DE INVESTIGACIONES, 8(2), 63-72.
bit.ly/36ICGAL
​
Las ciudades y la construcción de ciudadanías
​
Proudly powered by Weebly
  • Leemos y conversamos
    • Las ciudades y la construcción de ciudadanías >
      • Narrar y habitar la ciudad
      • Ciudadanía y derechos diferenciados
      • Ni urbano ni rural
      • Calles para todos
      • Los límites de la racionalidad y el reconocimiento
      • Ordenamiento Territorial en Colombia: entre órdenes naturales y órdenes jurídicos
      • El mural como transformador del paisaje urbano
  • Club de lectura
    • Proyecto: Club de Lectura. Leer a los filósofos >
      • Ganador de la convocatoria de ayudas IBERBIBLIOTECAS
      • Nomadizar la filosofía
    • Club de lectura: Cartilla y video
    • Nuestros clubes de Lectura >
      • 8 Parada Juvenil de Lectura
      • Club 2016-1
      • Clubes 2014/2 >
        • Las pieles del tiempo en el sueño y en el cine
        • Filosofía de la Intrascendencia
      • Clubes 2014/1 >
        • Biblioteca Piloto y 12 de Octubre
        • Biblioteca Caldas
        • Biblioteca Copacabana y Bello
        • Qué es leer
        • Los lectores del Club se expresan
        • Trayectos. Club de Lectura. Leer a los filósofos
        • Cartografías
        • Evento de cierre
      • Club 2013/2
      • Club 2013/1
      • Club 2012/2
      • Videos
      • Socialización Leer, traducir y escribir en filosofía
      • Presentación Experiencia
      • Blog Leer a los filosofos
    • La lectura >
      • Promoción de la lectura. Políticas, normas, acuerdos
      • Bibliotecas
      • Recursos digitales
      • Fundaciones
      • clubes de lectura en filosofía >
        • Animar la lectura
        • Las prácticas de lectura
  • Leer a los filósofos
    • Bibliografía sobre la lectura
    • Ejercicios para la escritura de un pequeño artículo
    • El seminario
    • La lectura en filosofía. Una propuesta
    • Leer Aristóteles
    • Leer Husserl
    • Leer Ricoeur
    • Retórica y Argumentación
    • Revistas disponibles UdeA
  • Enseñanza de la Filosofía
    • Bibliografía sobre la enseñanza de la filosofía
    • Enlaces enseñanza de la filosofía
  • Grupo Filosofía y Enseñanza de la Filosofía UdeA
  • Blog